Categoría: FE Y ECOLOGÍA

LS 220: Que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha

Esta conversión supone diversas actitudes que se conjugan para movilizar un cuidado generoso y lleno de ternura. En primer lugar implica gratitud y gratuidad, es decir, un reconocimiento del mundo

Seguir leyendo

LS 219: A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales.

Sin embargo, no basta que cada uno sea mejor para resolver una situación tan compleja como la que afronta el mundo actual. Los individuos aislados pueden perder su capacidad y

Seguir leyendo

LS 218: Recordemos el modelo de san Francisco de Asís

Recordemos el modelo de san Francisco de Asís, para proponer una sana relación con lo creado como una dimensión de la conversión íntegra de la persona. Esto implica también reconocer

Seguir leyendo

LS 217: Los desiertos exteriores se multiplican en el mundo porque se han extendido los desiertos interiores

Si «los desiertos exteriores se multiplican en el mundo porque se han extendido los desiertos interiores», la crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior. Pero también tenemos

Seguir leyendo

LS 216: Conversión ecológica

La gran riqueza de la espiritualidad cristiana, generada por veinte siglos de experiencias personales y comunitarias, ofrece un bello aporte al intento de renovar la humanidad. Quiero proponer a los

Seguir leyendo

LS 215: No debe descuidarse la relación que hay entre una adecuada educación estética y la preservación de un ambiente sano

En este contexto, «no debe descuidarse la relación que hay entre una adecuada educación estética y la preservación de un ambiente sano». Prestar atención a la belleza y amarla nos

Seguir leyendo

LS 214: Todas las comunidades cristianas tienen un rol importante que cumplir en esta educación.

A la política y a las diversas asociaciones les compete un esfuerzo de concientización de la población. También a la Iglesia. Todas las comunidades cristianas tienen un rol importante que

Seguir leyendo

LS 213: Los ámbitos educativos son diversos

Los ámbitos educativos son diversos: la escuela, la familia, los medios de comunicación, la catequesis, etc. Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos

Seguir leyendo

LS 212: No hay que pensar que esos esfuerzos no van a cambiar el mundo

No hay que pensar que esos esfuerzos no van a cambiar el mundo. Esas acciones derraman un bien en la sociedad que siempre produce frutos más allá de lo que

Seguir leyendo

LS 211: Ciudadanía ecológica

Sin embargo, esta educación, llamada a crear una «ciudadanía ecológica», a veces se limita a informar y no logra desarrollar hábitos. La existencia de leyes y normas no es suficiente

Seguir leyendo

LS 210: La educación ambiental ha ido ampliando sus objetivos.

La educación ambiental ha ido ampliando sus objetivos. Si al comienzo estaba muy centrada en la información científica y en la concientización y prevención de riesgos ambientales, ahora tiende a

Seguir leyendo

LS 209: Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente

La conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica necesita traducirse en nuevos hábitos. Muchos saben que el progreso actual y la mera sumatoria de objetos o placeres

Seguir leyendo

LS 208: Superar el individualismo

Siempre es posible volver a desarrollar la capacidad de salir de sí hacia el otro. Sin ella no se reconoce a las demás criaturas en su propio valor, no interesa

Seguir leyendo

LS 207: La Carta de la Tierra nos invitaba a todos a dejar atrás una etapa de autodestrucción y a comenzar de nuevo

La Carta de la Tierra nos invitaba a todos a dejar atrás una etapa de autodestrucción y a comenzar de nuevo, pero todavía no hemos desarrollado una conciencia universal que

Seguir leyendo

LS 206: Responsabilidad como consumidores

Un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social. Es lo que ocurre cuando los movimientos

Seguir leyendo

LS 205: No todo está perdido.

Sin embargo, no todo está perdido, porque los seres humanos, capaces de degradarse hasta el extremo, también pueden sobreponerse, volver a optar por el bien y regenerarse, más allá de

Seguir leyendo

LS 204: Provoca una sensación de inestabilidad e inseguridad que a su vez favorece formas de egoísmo colectivo

La situación actual del mundo «provoca una sensación de inestabilidad e inseguridad que a su vez favorece formas de egoísmo colectivo». Cuando las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan

Seguir leyendo