CINE FÓRUM – “Cadena de favores”
- ANTES DE VER LA PELÍCULA
y tomar conciencia de cómo se puede incidir positivamente en el bienestar de otros. ¿Qué posibilidades tenemos de actuar, contribuir, etc, sobre el mundo?, ¿qué pasaría si empezásemos a pensar gratuitamente en contribuir al bienestar de otros, aún cuando no los conozca, ser “terroristas de la felicidad” en ser “pajes reales” o realmente hacer llegar “EL REINO DE DIOS” al prójimo? Sobre todo esto vamos a reflexionar durante la película.
- DESPUÉS DE LA PELÍCULA
• La película motiva un “estar en el mundo” más consciente de las necesidades de otros y de nuestras posibilidades de ayudarles. Nuestra diversidad nos desafía a revisar cómo, con nuestras habilidades e intereses, podemos tomar decisiones que no sólo contribuyan a nuestra satisfacción, sino también al bienestar común. Todos podemos producir cambios en nuestro medio.
• El sistema “cadena de favores” nos muestra cómo nuestro actuar tiene incidencias sobre otros, no sólo en forma directa sino también indirecta. Un actuar comprometido y responsable con la felicidad de otros es contagioso y genera nuevas iniciativas que contribuyen a construir mejores sociedades.
• Para actuar e impactar es necesario reconocer y confiar en las propias capacidades. “Cambiar el mundo” es un desafío que puede sonar utópico e inalcanzable; pero cuando se reconocen las propias habilidades y se proyectan pequeños actos que tienen repercusiones positivas sobre otros o el medio, queda demostrado que cada persona tiene posibilidades de contribuir…hay que comenzar por confiar en las propias capacidades y definir cómo usarlas en beneficio de otros.
• La confianza en uno mismo es un valor importante de transmitir, ya que fortalece la autoestima.
Cadena de favores es una de esas películas que te hacen querer ser mejor persona porque es algo que vale la pena y algo que creemos que puede ser posible.
- PISTAS PARA LA REFLEXIÓN
¿Qué hizo Trevor para comenzar su “cadena de favores”?
¿Qué comportamientos están de acuerdo con la moral de Jesús de Nazaret?
¿Qué personaje representa mejor la práctica del Mandamiento del Amor? ¿Por qué?
¿Qué te enseña esta película sobre la moral cristiana para poner en práctica en tu vida?
¿Cuáles son los obstáculos para que la cadena avance?
¿Qué puedes hacer tú para cambiar el mundo? ¿Cuál es tu misión en él?
¿Cuáles son tus miedos para comprometerte más?
¿Cómo te sientes cuando te hacen un favor? ¿Cuál es el último favor que has hecho?
¿Qué mensaje te quiere transmitir Dios con esta película?
Da tu opinión sobre la frase:
“Pasea la vista por el mundo que te rodea y cambia lo que no te guste”.
- DINÁMICA “AMIGO INVISIBLE”
Por sorteo nos tocará a cada miembro del grupo un compañero. El cual, sin que sepa quien eres, deberás acercarte a él, conocerlo y cuidarlo hasta final del trimestre. Para facilitar la labor del “amigo invisible”, el animador del grupo se queda fuera del juego para que pueda ser el intemediario entre el “amigo invisible” y la persona que le haya tocado.
- ORACIÓN FINAL
Sólo Dios…
Sólo Dios puede dar la fe…
pero tú puedes dar tu testimonio.
Sólo Dios puede dar la esperanza…
pero tú puedes devolverla a tu hermano.
Sólo Dios puede dar el amor…
pero tú puedes enseñar a amar.
Sólo Dios puede dar la paz…
pero tú puedes sembrar la unión.
Sólo Dios puede dar la fuerza…
pero tú puedes animar al desanimado.
Sólo Dios es el camino…
pero tú puedes señalarlo a los otros.
Sólo Dios es la luz…
pero tú puedes hacer que brille a los ojos de todos.
Sólo Dios es la vida…
pero tú puedes hacer que florezca el deseo de vivir.
Sólo Dios puede hacer lo que parece imposible…
pero tú puedes hacer lo posible.
Sólo Dios se basta a sí mismo…
pero prefiere contar contigo.