CINE FÓRUM – “El viaje de Said”

“El viaje de Said” es un corto de animación de plastilina de Coke Riobóo que recibió el premio Goya al mejor cortometraje en 2007.

Esta pequeña obra cinematográfica nos explica en 10 minutos los problemas de la inmigración en España a través de la historia de un niño marroquí que cruza el estrecho esperando llegar al “país de las oportunidades” aunque finalmente se ve cómo las esperanzas e ilusiones puestas en la decisión de emigrar no siempre se cumplen.

descarga

Con este corto, el grupo Kairós, hemos querido reflexionar sobre la inmigración, la discriminación… hemos querido cruzar a la otra orilla y ponernos en la piel de ese niño africano que sueña con un futuro mejor, pero que en el transcurso de esa búsqueda cuyo destino es Europa muchos dejan la vida y algunos valores en el camino.

Hemos querido pararnos a pensar que motiva a nuestros vecinos a emigrar, cómo son tratados en nuestro país sumergiéndonos en el delicado tema de la discriminación.

viajesaid

Para ello, hemos ido tratando las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué es ser un inmigrante?
  • ¿Por qué sueña con emigrar Said?
  • ¿Cómo cruza Said el estrecho? ¿Conocéis otras formas de cruzarlo?
  • Cuando llega a España, ¿qué es lo primero que ve?
  • Said piensa que cuando llegue a España todo será una fiesta, “un mundo de color…” “es tu oportunidad…”, dice la canción, ¿creéis que la realidad es así para los inmigrantes?
  • Poco a poco se da cuenta de que no todo es como él había soñado, “Mira chaval, yo sin papeles no te puedo contratar, me la juego ¿entiendes?, bueno se podría apañar, cobras un poquito menos y si viene algún inspector te escondes”. ¿Qué os parece esto que le dice el empresario?
  • El siguiente paso de Said es la “Patera Adventure”, ¿qué hay dentro de ese túnel de terror?
  • Cuando despierta del sueño mientras pesca, ¿qué es lo primero que mira?
  • ¿Qué sentimientos te produce que haya personas de vuestra edad que se jueguen la vida por vivir como nosotros? ¿Vergüenza, satisfacción, alegría, tristeza, decepción…?
  • ¿Os ha gustado el cortometraje? ¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?

El 1 de Enero del año 2005, el Papa Juan Pablo II, en su mensaje de la Jornada de la  Paz, decía que la pertenencia a la familia humana otorga a cada persona una especie de  ciudadanía mundial, haciéndola titular de derechos y deberes, dado que los hombres y las mujeres están unidos por un origen y un destino supremo comunes. Basta que un niño sea concebido para que sea titular de derechos y merezca atención y cuidados, y que alguien deba proveer de ello. La condena del racismo, la tutela de las minorías, la asistencia de los prófugos y refugiados, la movilización de la solidaridad internacional para con todos los necesitados, no son sino aplicaciones coherentes del principio de la ciudadanía humana y mundial.

Print Friendly, PDF & Email