Pictionary -manía cristiano

El juego donde todos pintan y hacen mímica…. Hay cinco divertidas opciones de juego que hacen las partidas más divertidas, trepidantes y emocionantes. Se juega por equipos y cada equipo debe de completar una palabra de cada categoría.

OBJETIVO DEL JUEGO

Ser el primer equipo en conseguir una tarjeta de cada categoría.

 

PREPARACIÓN DEL JUEGO

  • Para empezar, debéis formar dos equipos, lo más equilibrados posible.
  • Luego, colocad la caja de tarjetas y el reloj junto al tablero.
  • Seguidamente, cada equipo elige un color.
  • Se mezclan las fichas de categoría.
  • Todos los miembros del equipo, por turnos, deben actuar como “dibujante”. El dibujante es el jugador que mira la tarjeta y dirige la acción, intentando que sus compañeros de equipo adivinen la palabra o concepto indicado en la tarjeta.
  • Los turnos para convertirse en el dibujante deben seguir el mismo orden a lo largo de toda la partida.
  • Cada vez que se consiga adivinar una palabra ese equipo se queda con una tarjeta de categoría

 

EMPIEZA LA PARTIDA

Para decidir qué equipo empieza, se debe jugar un TODOS JUEGAN. Esta opción consiste en que dos jugadores, uno de cada equipo, cogen la misma tarjeta y por lo tanto, realizan el mismo dibujo, simultáneamente; gana el primer equipo que adivine la palabra o concepto dibujado. Empieza a jugar el equipo que ha ganado TODOS JUEGAN, dando la vuelta a la primera ficha categoría situada debajo de su ficha de juego para descubrir en qué categoría jugarán. Para el TODOS JUEGAN no se necesita el reloj.

El dibujo y los colores de las fichas de categoría indican dos cosas:

  1. La opción con la cual debe dibujarse la palabra o concepto de la tarjeta, es decir, la manera cómo el dibujante tratará de que sus compañeros de juego adivinen la palabra o concepto dibujado.
  1. Qué palabra de la tarjeta toca dibujar.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS

  • Opción de juego normal: La persona que tiene el turno tiene que representar por imitación la palabra o el concepto que haya tocado.
  • Dibuformas: el dibujante indica a uno de sus compañeros de equipo MEDIANTE FORMAS lo que éste debe dibujar. Por ejemplo, para dibujar un cucurucho de helado, puede indicarle lo siguiente: dibuja un triángulo al revés y encima un círculo.
  • Dame la espalda: El dibujante elige a un compañero de equipo como su marioneta, colocándolo en diferentes posturas para intentar representar la palabra o concepto de adivinar. ¡Verás cómo se ríen los demás!
  • Juego de marionetas: el dibujante elige a un compañero de equipo como su marioneta, colocándolo en diferentes posturas para intentar representar la palabra o concepto a adivinar.
  • Mano a mano: el dibujante sujeta la mano de su compañero por la muñeca y le dirige para que éste dibuje la palabra.

 

EL JUEGO

El dibujante debe coger una tarjeta de la caja, leer la palabra o concepto correspondiente y poner la tarjeta cara abajo para que los demás jugadores no puedan verla. Seguidamente, debe dibujar la palabra él mismo o dirigir a un compañero de equipo para que lo haga, dependiendo de la categoría.

Cuando el dibujante empieza a jugar, el equipo contrario debe dar la vuelta al reloj de arena para que empiece a correr el tiempo.

  • Si el equipo del dibujante adivina la palabra o concepto antes de que finalice el tiempo, se guarda la tarjeta de categoría.
  • Si el equipo no consigue adivinar la palabra antes de que se acabe el tiempo, el siguiente turno, este equipo deberá volver a jugar esa misma categoría, con una nueva tarjeta, y así sucesivamente.

El juego continúa por turnos hasta que uno de los equipos completa la última ficha de categoría de su recorrido, avanza hasta el círculo del ganador y sitúa su ficha de juego en cualquiera de las casillas del círculo, donde el juego continúa de la misma manera hasta que un equipo consigue completar tres de las cinco fichas de categoría, ganando la partida.

NO SE PUEDE…

  •  Utilizar números ni símbolos en ninguna categoría.
  • Solo el dibujante puede ver la tarjeta en juego.
  • En la opción “juego de marionetas”, el dibujante no puede participar como marioneta, debe limitarse a colocar a su compañero de equipo en la postura necesaria, pero él no puede participar.
  • No se puede hablar.

TODOS JUEGAN 

Cuando uno de los equipos haya conseguido adivinar tres palabras o tres conceptos, uno de los monitores dirá “Todos juegan”.

¡El equipo que gana el Todos Juegan vuelve a tener el turno!

 

¡DESAFÍO!

Ambos equipos pueden desafiar al equipo contrario tres veces. El acompañante debe de llevar la cuenta de cuantos desafíos lleva jugados cada equipo.

  • ¿Cuándo?

Cuando el equipo contrario esté jugando una tarjeta ficha de categoría que te gustaría probar o cree que puede hacerlo mejor que los otros.

  • ¿Cómo?

Para lanzar un desafío, el equipo “desafiante” debe colocar una ficha de desafío junto al tablero y… ¡empieza la negociación! Ambos equipos deben pujar por el derecho a jugar esa categoría de la manera siguiente:

Equipo desafiante: ¡Os desafiamos! ¡Mi equipo puede completar 2 palabras en esta categoría.

Equipo desafiado: Sí hombre, ¡Pues mi equipo puede completar 3 palabras!

Un consejo: Usad el sentido común. ¡Es difícil que podáis dibujar 4 palabras con los ojos cerrados en un minuto!

  • ¿Y luego qué?

El dibujante del equipo “desafiante” cogerá tantas tarjetas como palabras haya aceptado dibujar su equipo. El otro equipo tan solo debe sentarse a observar.

PREMIO DEL DESAFÍO: si el equipo gana el desafío se le dará otra tarjeta de categoría que no hayan conseguido.

PENALIZACIÓN DEL DESAFÍO: Si el equipo no gana el desafío, se le quitará una de las tarjetas de categoría que haya conseguido el equipo.

GANADOR DEL JUEGO

El ganador del juego será el equipo que consiga una tarjeta de cada categoría.

 

PALABRAS A ADIVINAR

Juego de marionetas: Madre Teresa de Calcuta/ San Pedro Poveda/ Amistad/ Perdón/ Don del Temor de Dios/Papa Francisco/ Don de la Piedad/ Caridad/ Inmigración/ Virgen María

Modo de juego normal: Confesión/ Confirmación/ Don de la Sabiduría/ 12 Apóstoles/ Paciencia/Bondad/ Amarás a Dios sobre todas las cosas/ Don de la ciencia/No mentirás/ Chapuzón

Dame la espalda: Paz/ Amor/ Espíritu Santo/ Biblia/ Reloj/ Pañoleta/ Paloma/ Patera/ Corona de Espinas/ Flor.

Mano a mano: Altar/ No matarás/ Villancicos/ Halo/ Tumba/Modestia/ Excursión/ Eucaristía/ Sacerdote/ Guitarra.

Dibuformas: Alegría/ Parábola del Sembrador/ Corpus Christi/ Jóvenes/ Iglesia/ Cáliz/ Hogar de Santa Clara/ Rosario/ Palma/ Ostia Sagrada.