Ser comunidad: los primeros cristianos, ejemplo en nuestros días
ORACIÓN DE LA MIRADA LIMPIA
Jesús, enséñame a tener una mirada limpia como la tuya.
Enséñame a querer que todo el mundo sea feliz,
porque mi felicidad sería muy corta y mezquina
si sólo la quisiera para mí y no para todos.
Enséñame a no pensar sólo en los que están cerca de
mí, ni sólo en los que me caen bien.
Enséñame a amar de verdad a los que no son como yo,
a los que hacen cosas distintas de lo que a mi me gusta,
a los que quizá me resultan incómodos.
Enséñame a no despreciar a nadie.
AMEN
Datos básicos Hechos de los Apóstoles
Hechos de los Apóstoles ,abreviado comúnmente a Hechos, es el nombre del quinto libro del Nuevo Testamento, en el cual se narra la historia del conocido como período apostólico.
Probablemente tenga el mismo origen que el Evangelio de Lucas, de hecho el libro en su inicio manifiesta que es un segundo tratado. Sin embargo, los textos se separaron antes de que se escribieran los manuscritos que llegaron hasta hoy. Con esta separación se buscaba cultivar el conocimiento de los evangelios como una unidad de archivos sagrados, a los cuales los Hechos servían como una especie de apéndice. Es de un interés y valor históricos únicos: no hay ningún otro libro como éste dentro del Nuevo Testamento.
El libro de los Hechos es la única historia de la Iglesia primitiva, primitiva tanto en el espíritu como en la sustancia; sin él sería imposible tener un cuadro coherente de la edad apostólica. Con él, las epístolas paulinas son de un valor histórico incalculable; sin él, permanecerían incomprensiblemente fragmentarias e incompletas, a menudo incluso confundirían.
No contiene la historia de todos los apóstoles, sino sólo la de Pedro y de Pablo de Tarso. Juan es mencionado sólo tres veces, y todo lo que se cuenta de Santiago (Jacob, Jacobo o Sanct Yago), el hijo de Zebedeo, es su ejecución por Herodes (Hechos 12:1). Al inicio del libro se menciona a los doce, incluyendo a Matías (que sustituyó a Judas Iscariote). También a lo largo del libro se menciona a Bernabé de Chipre, a Marcos (probablemente se trate del primer evangelista), Santiago el «hermano del Señor», entre otros.
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 2, 42-47
Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones.
Todo el mundo estaba impresionado por los muchos prodigios y signos que los apóstoles hacían en Jerusalén. Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes, y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno.
A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción del pan en las casas y comían juntos, alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo, y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando.
Preguntas para compartir en grupo
- ¿Qué es lo que mas me impresiona de la vida de los primeros cristianos?
- ¿Qué llamada para mi vida encuentro en este texto bíblico?
- ¿Cómo describirías tu comunidad “ideal”?¿ Como podrías tu, hacerlo realidad?
¿Qué nos dice el Youcat?
321¿Puede un cristiano ser un puro individualista?
No, un cristiano no puede ser nunca un puro individualista, porque el hombre está destinado a la vida social por su propia naturaleza. [1877-1880,1890-1891]
Todo hombre tiene un padre y una madre; recibe ayuda de otros y está obligado a ayudar a otros y a desarrollar sus talentos a favor de todos. Puesto que el hombre es “imagen” de Dios, refleja en cierto modo a Dios, que no está solo en su profundidad, sino que es trino (y con ello amor, diálogo e intercambio). Por último es el amor, el mandamiento central de todos los cristianos, por el cual en el fondo pertenecemos a un mismo grupo y somos referencia unos de otros de un modo fundamental: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22,39).
322.¿Qué es más importante: la sociedad o el individuo?
Ante Dios cada ser humano individual cuenta primero como persona, pero el individuo no se realiza como persona más que en sociedad. [1881, 1892]
La sociedad no puede ser nunca más importante que la persona. Las personas no deben ser nunca medios para un fin social. Sin embargo, instituciones sociales como el Estado y la familia son necesarias para el individuo; corresponden incluso a su naturaleza.
323. ¿Cómo puede el individuo estar integrado en la sociedad de manera que pueda, sin embargo, desarrollarse libremente?
El individuo puede desarrollarse libremente en la sociedad si se respeta el “principio de subsidiariedad”. [18831885, 1894]
El principio de subsidiariedad, desarrollado por la DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA afirma: lo que puede hacer el individuo por sí mismo y por sus propias fuerzas no debe ser suplantado por una instancia superior. Una estructura social de orden superior no debe interferir ni asumir las competencias de una estructura de orden inferior.
Más bien es su función actuar de modo secundario (subsidiario) allí donde el individuo o las instituciones pequeñas se vean superadas por sus tareas.