II ENCUENTRO DIOCESANO DE PENTECOSTÉS: Ponte en camino…la pulsera de la vocación

Los frutos del Espíritu, la semilla de tu alegría

Ponte en camino…

Taller vocacional en el Encuentro-Vigilia de Pentecostés para Adolescentes

“La pulsera de la vocación”

MOTIVACIÓN:

Venimos reflexionando durante este día lo que Dios hace en nosotros por medio de su Santo Espíritu: los frutos que transforman nuestra vida y nos llenan el corazón de auténtica alegría.

Para vivir esa alegría que el Espíritu Santo pone en nosotros hay primero que recorrer un camino, un camino al que llamamos “vocación” y que hay que descubrir y si, realmente queremos ser felices… debemos responder al Señor “sí”.

FINALIDAD:

Buscamos conseguir ayudar a los chicos y chicas participantes en el Encuentro a descubrir que todo en la vida requiere un proceso y en el camino de la felicidad que Dios va construyendo en nosotros por medio de su Santo Espíritu también es necesario ir dando los pasos que nos irán llevando a vivir plenamente, desde la vocación que para cada uno haya pensado Dios.

TIEMPO: 45 minutos

MATERIALES: Hilos de cinco colores suficientes para todos los miembros del equipo, cartulina con un camino pintado, cinco tarjetas de colores correspondientes a los colores de los hilos con una palabra clave para cada monitor, su teléfono móvil para poner una canción, papel y bolígrafo para cada animador, 90 medallitas para los acertantes de las pruebas en las etapas del camino y que pueden engarzar en la pulsera, para el segundo paso del camino, hacen falta las palabras para formar la frase, estampas para la oración final.

PROCEDIMIENTO:

Todos los participantes se dividen en 18 grupos (previstos desde el inicio del Encuentro por la organización).

Una vez que cada grupo se encuentra en su lugar correspondiente con el animador que los acompañará durante el taller, da comienzo la actividad.

Realizaremos una pulsera de cinco colores que se elaborará tras haber conseguido los cinco hilos, que representan cada uno de los momentos del camino.

Pasos:

(3 minutos): Una vez en el aula o lugar de reunión del grupo, todos los participantes se presentan y se explica brevemente la motivación del taller.

(5 minutos): Se pone la canción “Ponte en camino”, se pregunta a los chicos qué les sugiere y se presenta la cartulina con el camino pintado.

3º Etapas del camino (25 minutos):

  • 1ª Etapa del camino (Bastón).

Se hace una dinámica para formar una frase mediante el juego de ir completando letras hasta que alguien diga la frase completa:

“EL SEÑOR ES MI PASTOR, NADA ME FALTA”

A quien acierte, se le regala una medallita.

Y hay una palabra clave en este paso. Con el juego de lluvia de ideas, se pregunta hasta que alguien diga la palabra “BASTÓN” y a esa persona también se le regala una medallita para engarzar en la pulsera.

Se da la vuelta a la tarjeta que pone “Bastón” y se coloca en su lugar del camino.

Explicación: Cuando empezamos un viaje largo a pie por el campo, tenemos que prepararnos un bastón que nos ayude a caminar. A veces, nos servirá para no perder el equilibrio y no caernos, o para apoyarnos sobre él; otras, nos defenderá de los animales peligrosos, o nos ayudará a allanar el camino. Porque, a veces, nos cansamos o nos despistamos y podemos terminar en el suelo.

¿Sabéis que un pastor siempre lleva un bastón? Le ayuda mucho a él; pero también a las ovejas, cuando lo ven, se sienten seguras.

Jesús es como nuestro buen pastor. Nos cuida, nos protege y quiere que seamos felices. ¡Con un amigo como Él, estamos seguros!

Pensad, en silencio, en los buenos consejos que os dan los mayores para ser felices y que son importantes.

En clave de oración: Jesús es como un bastón donde me apoyo cuando camino y me canso. Estate siempre conmigo. Quiero ser una persona buena y feliz. ¡Háblame al corazón e indícame cómo conseguirlo!

Al terminar la reflexión se entrega a cada chico/a un hilo para la pulsera. (MARRÓN)

  • 2ª Etapa del camino (GPS)

Hay muchas palabras revueltas y hay que formar una frase:

“MARÍA LE DIJO AL ÁNGEL: AQUÍ ESTÁ LA ESCLAVA DEL SEÑOR. HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA”.

Entre todos se consigue formar la frase y al conseguirlo se les entrega el segundo hilo para la pulsera. (AZUL)

Explicación: Para caminar, nos hace falta un bastón, pero si nuestro viaje es largo, necesitaremos algo (no decimos la palabra clave hasta después para que quien la acierte, se lleve otra medallita para engarzar en la pulsera; se trata de un GPS).

(Se pregunta para ver a quién se le ocurre)

Es un instrumento muy fácil de usar; nos sirve para orientarnos y consigue que no nos perdamos, sobre todo, cuando tomamos caminos equivocados. Un GPS siempre es garantía de que con un poco de observación, vamos a llegar a nuestro destino.

¿Sabéis que la Virgen María también tenía un GPS en su corazón?

¿Os acordáis de la historia de María?. Ella recibió al ángel que traía un mensaje de parte de Dios: sería de la Madre de su Hijo, Jesús. María hizo silencio, escuchó en su corazón y se dio cuenta de que era eso lo que realmente Dios le pedía. En el corazón como si fuera un GPS, todos tenemos pistas para descubrir el sueño de Dios para nosotros. Pensad ahora en personas que conocéis y que están haciendo algo por lo demás por que aman mucho a Jesús y quieren cumplir su voluntad: misioneros, religiosos, sacerdotes, familias cristianas…

¡Gracias, Jesús, porque son felices!

Cerrad los ojos y repetid en silencio varias veces lo que dijo María:

“Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra”.

En clave de oración: Jesús: Tú eres como el GPS que me indica cómo debo comportarme, ayúdame a hacer siempre lo que a ti te gusta, y a pensar bien las cosas antes de hablar o de actuar, escuchando en mi corazón. ¡Yo también quiero hacer la voluntad de Dios, como María!

  • 3ª Etapa del camino: (Una mochila llena)

Mediante el juego del ahorcado, hay que descubrir las siguientes palabras clave:

“UNA MOCHILA LLENA”.

Como siempre, el primero en acertar, se llevará una medallita.

Entre todos, se puede establecer un diálogo sobre lo que debe contener una mochila dispuesta para realizar un largo viaje.

Explicación: Para caminar, necesitamos un bastón y un GPS, pero… ¿Dónde guardaremos las provisiones? ¡Nos hace falta una mochila! Si el viaje es largo, la mochila debe tener lo necesario para no desfallecer en el viaje. Guardaremos en ella, junto con la comida, las cosas más importantes que tenemos. Y, además, algo para compartir con los demás.

¿Recordáis a aquel muchacho que compartió con Jesús los panes y los peces que llevaba?

(En este momento, alguien puede leer el texto bíblico. Tal vez, podría ser la misma persona que acertó las palabras clave)

(Cf. Juan 6, 1-15): “¿Dónde podríamos comprar pan para dar de comer a tanta gente? Andrés intervino diciendo: Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes y dos peces. Jesús mandó que todos se sentaran; tomó los panes y dio gracias a Dios, y los repartió entre todos. Luego, hizo lo mismo con los peces. Comieron todos y sobraron doce cestos. Eran cinco mil hombres”

¡Qué importante es compartir!

Suelen pasar cosas extraordinarias cuando uno comparte y no se guarda nada. Nos da mucha alegría cuando recibimos algo de los demás, pero también cuando nosotros damos de lo nuestro.

Pensad, en silencio, en personas que necesiten de ti en el mundo: los que no tienen lo necesario para vivir, los que viven en situación de guerras o de soledad, los que son muy pobres o no conocen a Jesús… Háblale a Dios de ellos.

¿Sabéis que hay mucha gente que ha decidido compartir su vida entera para ayudar a los más necesitados? Lo hacen por un amor muy grande a Jesús y porque son felices sirviendo a los demás…

Pensad… ¿Os gustaría ser como ellos?

Se entrega el tercer hilo, de color ROJO.

En clave de oración: Jesús, llevo muchas cosas en mi mochila y en mi corazón. Pero, me cuesta compartir con otros lo mejor que tengo. Dame un corazón generoso y desprendido, para que disfrute de la alegría de compartir, las cosas que tengo y hasta mi vida entera. Ayúdame a vivir siempre entregado a los demás.

  • 4ª Etapa del camino: (Un plano para no perdernos)

Se escoge a alguno de los participantes y se le dice al oído la siguiente palabra clave:

“PLANO”.

Por mímica debe explicar a los demás la palabra hasta que alguno la acierte, se muestra la tarjeta y se entrega una medallita a quien ha hecho la mímica y a quien la ha acertado.

Explicación: Un bastón, Un GPS, una mochila. ¡Nos hace falta un plano! Si no, no sabremos dónde está nuestra meta, y tampoco qué camino de todos los que hay es el más práctico o fácil. Si uno no lleva plano, no sabe hacia dónde tiene que dirigirse. Anda muchísimo, pero no le sirve para nada. Los planos no se entienden a simple vista: necesitan concentración para poder descifrarlos. Hay planos que indican, incluso dónde se encuentran los tesoros…

(En este momento, alguien lee el siguiente texto del Evangelio)

(Mateo 13, 44): “Dijo Jesús: sucede con el Reino de los cielos lo que con un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a enterrar y, lleno de alegría, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo”

Jesús dijo estás palabras para recordar que el tesoro más grande en la vida es encontrarse con Dios. Ser bautizados y amigos de Jesús es lo mejor que nos puede pasar. Pero, para encontrar a Dios, hace falta conocer y entender las pistas que nos llevan a Él. Las encontramos, sobre todo, en su Palabra, que está escrita en la Biblia y que leemos con atención.

Se entrega el cuarto hilo, de color AMARILLO.

En clave de oración: Jesús, gracias por tu Palabra. Cuanto más sé de ti, más te amo. Que tu Palabra sea el tesoro que guarde en mi corazón. Ayúdame a entender, poco a poco, cuál es la meta de mi vida y dame fuerza para acercarme a ella.

  • 5ª Etapa del camino: (Un amigo)

Esta prueba la realizan todos tumbados en el suelo y con los ojos cerrados y el animador va haciendo la reflexión.

Explicación: Bastón, GPS, mochila y plano. ¿Creéis que todo está preparado para ponerse en camino? ¡Falta lo más importante! Un amigo.

Sí, un compañero con quien recorrer esta aventura.

Alguien que te hable, te acompañe, te anime, o te lleve en brazos cuando no puedas más. Ya sabéis lo que dice la Biblia: “quien tiene un amigo, tiene un tesoro”.

(Se puede volver a poner la canción “Ponte en camino”)

Seguro que tenéis muchos amigos. Cerrad los ojos y pensad en silencio los nombres de los más importantes. Dadle a Dios las gracias por esa amistad.

Jesús quiere convertirse en tu mejor amigo, si es que aún no lo es… Él compara su amistad con la del pastor bueno que cuida, protege, mima y da la vida por sus ovejas.

¡Cuánto amor nos tiene Jesús! Pensad en palabras bonitas que hablen sobre Él: Maestro, Amigo… Recordad que es bueno caminar con Jesús. Él es el mejor amigo en vuestro camino hacia la felicidad.

Pensad, en silencio, qué os dice Jesús.

¿Qué quiere de ti?

Se entrega el quinto y último hilo, de color BLANCO.

En clave de oración: Jesús, Tú eres mi mejor amigo. Quiero que lo sepas y que no lo olvides nunca. Yo también necesito saber que estás siempre a mi lado, que me vas a llevar de la mano a lo largo de toda mi vida.

 

(10 minutos): La pulsera de la vocación

Se elabora la pulsera trenzando los cinco hilos, engarzando las medallitas que se hayan conseguido.

: Oración por las vocaciones

El camino de la felicidad pasa por descubrir el plan de Dios para cada uno y, sin miedo, decirle: ¡¡¡SÍ!!! Así serán una realidad en nosotros los frutos del Espíritu Santo.

 

(Se entrega a cada uno una estampa)

Todos juntos hacemos la oración final por las vocaciones.

Se llevan la pulsera puesta, de recuerdo.