CINE FÓRUM – “Juno”

JUNO

SINOPSI

Juno es una adolescentes, aguda como un puñal y que vive de acuerdo con sus propias reglas. Una tarde típicamente aburrida se transforma en algo exactamente opuesto cuando nuestra protagonista decide mantener relaciones sexuales con el encantadoramente sencillo Bleeker. Enfrentándose a un embarazo imprevisto – en un primer momento se plantea el aborto como solución a su contratiempo vital, para después decidirse por la adopción como salida más humana y menos traumatizante – ella y su mejor amiga Leah urden un plan para encontrarle al bebe la perfecta pareja de padres. Así, fijan su mirada en Mark y Vanessa Loring, una acomodada pareja de las afueras que desea adoptar a su primer hijo. Por suerte, Juno goza del apoyo de su padre y su madrastra. Pero a medida que Juno se acerca más y más a la salida de cuentas,  la idílica vida de Mark y Vanessa comienza a dar señales de estar agrietándose. Mientras va pasando el tiempo, los cambios físicos de Juno reflejan su crecimiento personal. Con un intrépido intelecto muy alejado de la habitual angustia adolescente, Juno resuelve sus problemas de frente, exhibiendo una juvenil exuberancia tan aguda como inesperada. Llama la atención su capacidad para dar sentido positivo a una situación tan problemática.

Tras el embrazo, nacerá una criatura  que tendrá quien la quiera, pero habremos asistido también a la gestación de una nueva Juno que ha recorrido su particular camino de niña a mujer, entendiendo los vaivenes del amor y la necesidad de sacrificio para revitalizar la rutinas y el egoísmo. Todos acompañaran a Juno y al espectador durante hora y media muy entretenida y divertida, con un guion precioso que avanza a buen ritmo y con una frescura insólita, con diálogos vivos y llenos de chispa que respiran ingenio y mordacidad, a la vez que recogen toda la artificiosidad y  “normalización” adolescentes.

No es una película perfecta, sin embargo, la cinta sabe vestir lo increíble con aires de sinceridad y autenticidad, y además dejar en el espectador un regusto de felicidad y “amor en tiempo de dificultad” que se agradece.

La película, como la buena comedia, conserva su apariencia de ligereza y su superficialidad para llegar al espectador y calar hondamente con temas de envergadura. Así, entre broma y veras, sin moralismo, logra meter el bisturí en una sociedad que necesita una nueva Juno que le haga madurar.

Saber ver:

  • El término de la vida humana se presenta como abstracto, pero la realidad es que no existen más que personas individuales.
  • Desde la fecundación hasta el pleno desarrollo no hay saltos cualitativos, sino la progresiva realización del destino personal.
  • Los derechos humanos no lo confiere, ni justifica la realidad de que con el aborto provocado se ha realizado un crimen contra la vida de un inocente indefenso.
  • La legalización del aborto no supone su licitud moral.
  • Recordando a Matrix: “los seres humanos ya no nacen, se cultivan (…) parece que nos movemos en un desierto real, porque de tanto saber de todo no sabemos lo suficiente”.

Juno

REFLEXIÓN Y PUESTA EN COMÚN:

  • ¿Qué destacarías de la película?
  • ¿Qué es lo que más te ha gustado?
  • ¿Y lo que menos?
  • ¿Te has sentido identificado/a, en algún momento con la pareja protagonista?
  • ¿Qué opinas sobre la decisión final de Juno?
  • ¿Qué hubieras hecho tú?
  • ¿Cuál es la primera reacción de Juno cuando conoce que está embarazada?
  •  ¿Y cómo reacciona el padre del bebé?
  • ¿Qué papel juega su amiga en la historia?
  • ¿Cómo encajan los padres de Juno la noticia del embarazo?
  • ¿Cómo es la familia de adopción?
  •  ¿Qué siente la madre adoptiva ante la llegada del bebé?
  • ¿Qué significado tiene el diálogo que mantienen Juno y el padre del bebé en el instituto?
  •  ¿Cómo interpretas la nota que deja Juno a la mamá de adopción?
  •  ¿Cómo imaginas el futuro de la pareja protagonista?
  •  Ante una situación similar, ¿qué nos pide Dios que hagamos?.
Print Friendly, PDF & Email