Reflexión VIII JMJ Cracovia 2016 (Carmen): “Y después de la JMJ, ¿qué?”

Qué alegría encontrarse con personas que saben dar lo mejor de sí mismas, lo mejor, y no lo que les sobra, y pensar “yo quiero parecerme a ella/él”.

_dsc0605

El Papa nos decía que Jesucristo es quien sabe darle verdadera pasión a la vida, Jesucristo es quien nos mueve a no conformarnos con poco a dar lo mejor de nosotros mismos; es Jesucristo quien nos cuestiona, nos invita y nos ayuda a levantarnos cada vez que nos damos por vencidos. Es Jesucristo quien nos impulsa a levantar la mirada y a soñar alto.

coeada9vuai3d1v

No olvidemos que un corazón misericordioso sabe ir al encuentro de los demás y logra abrazar a todos.

Su Santidad nos mostró como decir misericordia es decir oportunidad, decir mañana, es decir compromiso, es decir confianza, apertura, hospitalidad, compasión, es decir sueños.

cod_ywqvmaan23h

En estos días de JMJ Jesús ha querido entrar en nuestra casa, en el corazón de cada uno de nosotros. Jesús quiere entrar, ver nuestras preocupaciones, nuestro andar acelerado, como lo hizo con Marta…y esperará que lo escuchemos como María; que en medio del trajinar, tengamos el coraje de entregarnos a Él.

El Papa nos animaba a que nuestra respuesta a este mundo en guerra fuera la fraternidad, la hermandad, la comunión, la familia.

cooq9a4uaaamy98

Nos animaba a aceptar el desafío de dar lo mejor de nosotros mismos siempre siendo conscientes que Dios quiere algo de cada uno de nosotros.

Que el Señor nos lance a la aventura de la misericordia, a la aventura de construir puentes y derribar muros.

“Estrechen sus manos, gracias.” (Papa Francisco)

Debemos construir un gran puente fraterno, aunque siempre esté el riesgo de quedarse con la mano tendida, pero es necesario arriesgarse porque quien no se arriesga, no gana.

_dsc0785

La compasión debe guiar nuestra vida, debemos aprender a perdonar, a llenar nuestro corazón de misericordia.

Y después de la JMJ… ¿qué?

Todo lo que hemos vivido, oído o visto de la JMJ no puede dejarnos indiferentes. No podemos permitir que todo lo vivido en Cracovia se quede arrinconado en nuestra memoria como un bonito recuerdo.

Por eso, los días que ahora empiezan son los más importantes. Ha llegado el momento de detenerse, de hacer un parón y que cada uno recorra por su cuenta esta gran experiencia, para sacar de ella todo el jugo posible.

El Señor no quiere quedarse solamente en Cracovia, o en los recuerdos entrañables, nos dijo el Papa. El Señor quiere venir a nuestra casa, vivir nuestra vida cotidiana: el estudio y los primeros años de trabajo, las amistades y los afectos, los proyectos y los sueños. Quiere que todo esto lo llevemos a la oración.

Y yo quiero seguir a Jesús, dónde me lleve, sin adelantarme. Sin forzar nada.

Quiero que Dios actúe en mí.

No quiero ser una joven triste,  “jubilada” antes de tiempo de los que tanto dolor causa al Papa, una joven de las que “tiran la toalla” antes de empezar el partido.

coeaypivmaedgdj

Pensamos en nuestros pecados, nuestras limitaciones, miedos…pero el Papa nos explicó que cuando el Señor nos llama no piensa en lo que somos, en lo que éramos, en lo que hemos hecho o dejado de hacer. Al contrario: Él, en ese momento que nos llama, está mirando todo lo que podríamos dar, todo el amor que somos capaces de contagiar. Su apuesta siempre es al futuro, al mañana.

Él quiere nuestras manos para seguir construyendo un mundo mejor…necesita mis manos.

Jesús te llama por tu nombre, me llama: “Date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa.”

El Papa nos deja enseñanzas muy fuertes, somos enviados a ser agentes de misericordia y a través de eso reflejo de la ternura de Dios.

Hay que ser paciente y no perder la esperanza aunque sintamos que lo que sembramos no da fruto. El tiempo de Dios no es nuestro tiempo, sus planes no son nuestros planes pero Él está siempre con nosotros.

Aunque cueste, hoy tengo la certeza de que con la misericordia todo puede ser renovado, todo puede ser bueno.

Soy una mujer imperfecta, pero que lo intenta una y otra vez. Tengo paz en el corazón, porque sé que donde yo no llego, llega Dios. Por eso digo:

JESÚS VEN TÚ, ENTRA EN MI CASA DE NUEVO

 

Gandi decía “No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo.” Pero entonces añadió, “El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven en conformidad con lo que enseñan.”

El mundo seguro que cambiará cuando los cristianos seamos verdaderamente seguidores de Cristo. Estamos llamados a hacer un cambio en nuestras familias y en nuestros países, pero el cambio comienza por nosotros mismos dejando el sofá por unos buenos zapatos…

_dsc0806

Que no se nos olvide que “el que dice ser cristiano y no vive para servir, no sirve para vivir ya que con su vida niega a Jesucristo.”

ak_foto_es2

Ahora comienza realmente la JMJ, ahora comienza el desafío, es el momento de plantearse retos para dar fruto. Todos tenemos uno en común: construir una JMJ en nuestra parroquia haciéndola viva, misionera, juvenil y alegre.

Quizás nos falten esos 2.000.000 millones que estaban con nosotros en el Campus de la Misericordia, pero tenemos lo más importante, lo tenemos a Él.

La JMJ y los días de Cracovia no servirán para nada si dónde vivimos no armamos lío.

coiojhjueaadxbs

¡COMIENZA EL RETO!

14088483_10154446670334938_75425797263408291_n