REVISIÓN DE VIDA: “Compromiso”

1. VER: compromiso
Oración breve, planteada en torno a:
“Entonces les dice: «Mi alma está triste hasta el punto de morir;
quedaos aquí y velad conmigo.»
Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así:
«Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo
quiero, sino como quieras tú.»
Viene entonces donde los discípulos y los encuentra dormidos; y
dice a Pedro: «¿Conque no habéis podido velar una hora conmigo?” (Mateo 26, 39-40)
Meditar sobre:
  • Cómo Jesús tiene el compromiso con el mandato del Padre de entregarse por nosotros y a pesar de ser un compromiso doloroso y por el cual no quiere pasar, no lo abandona pues es voluntad del Padre.
  • Como se siente Jesús defraudado por la falta de voluntad por parte de sus discípulos, a los que encuentra dormidos después de pedirles que oren y velen.
     Los discípulos, los amigos inseparables de Jesús, le abandonan por sus debilidades en un momento crucial para Jesús.
2. JUZGAR
  •  ¿Qué hay que hacer ante la llamada de Jesús?
  • Ver como hay que cambiar de actitud en pos de la llamada de Jesús.
  • Hacer hincapié en que “muchos son los llamados y pocos los elegidos” (Mateo 22,14). Los que estamos aquí reunidos somos elegidos por Dios para la construcción del Reino y si Él nos ha llamado es porqué nos necesita.
  • Esta llamada está marcada por un cambio en nuestra actitud:
“Jesús les dijo: «Venid conmigo, y os haré llegar a ser pescadores de hombres.» Al instante, dejando las redes, le siguieron. Caminando un poco más adelante, vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan; estaban también en la barca arreglando las redes; y al instante los llamó. Y ellos, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron tras él.” (Marcos, 1, 17-20)
  • En esta cita, vemos como, para seguir a Jesús, se necesita un cambio en nuestras vidas. No se trata de, literalmente, dejar todo lo que tenemos hasta ahora, si no cambiar lo que nos estorba para seguir a Jesús. Mejorarlo, perfeccionarlo. Lo vais a entender mejor con el siguiente “cuentecillo”:
———————————
Poeta.
Durante siete años no pude dar un paso.
Cuando fui al gran médico, me preguntó:
(Una voz distinta pregunta).“
¿Por qué llevas muletas?
(Poeta).
Yo le dije: ”Porque estoy tullido”.
(Esa otra voz).
“No es extraño.“
Prueba a caminar. Son esos trastos los que te impiden andar.
¡Anda! ¡Atrévete! ¡Arrástrate a cuatro patas!.
(Poeta).
Riendo como un monstruo,me quitó mis preciosas muletas,
las rompió en mis espaldas y, sin dejar de reír,las arrojó al fuego.
Ahora estoy curado. Ando.Me curó una carcajada.
Tan sólo a veces, cuando veo palos,camino algo peor por unas horas.
——————————————————————————————————-
¿Que son las muletas?¿Tienes muletas?¿Cuales son tus muletas?¿Eres consciente que son esas muletas las que no te dejan ser tu mismo y no te dejan comprometerte?
————————————————————————————————————-
Manteniendo nuestras muletas no seremos capaces de comprometernos porque siempre nos apoyaremos en ellas para no hacer lo que debemos. No nos dejaremos evangelizar y no podremos evangelizar (que es lo que Dios quiere de nosotros)
3. ACTUAR
Se trata de ver cómo debo actuar a partir de la luz recibida de Dios. Aquí plasmamos de forma concreta nuestro deseo de cambiar y asemejarnos más a Jesús.
  •  Cada uno señala las llamadas de Dios recibidas en la reunión a nivel personal.
  • Formulación personal de un compromiso acorde con la llamada de Dios. El compromiso debe ser una acción concreta (lugar, tiempo, personas), inmediata, posible y revisable.
  • Formulación de un compromiso comunitario para el grupo.
Print Friendly, PDF & Email